Embajador Chuquihuara impulsa el diálogo sobre la reforma de la OMC para preservar el multilateralismo y la equidad comercial
25 de septiembre de 2025
Embajador Luis Chuquihuara lidera reunión del G77 y China sobre Medidas Coercitivas Unilaterales rumbo a la UNCTAD 16
25 de septiembre de 2025
Embajador Chuquihuara impulsa el diálogo sobre la reforma de la OMC para preservar el multilateralismo y la equidad comercial
25 de septiembre de 2025
Embajador Luis Chuquihuara lidera reunión del G77 y China sobre Medidas Coercitivas Unilaterales rumbo a la UNCTAD 16
25 de septiembre de 2025

Reunión del G77 y China refuerza la cooperación multilateral y el liderazgo del Sur Global en vísperas de la UNCTAD16

Nota informativa

El 23 de septiembre, el Embajador Luis Chuquihuara, en su calidad de Presidente del Grupo de los 77 y China, sostuvo una reunión de trabajo con el Embajador Paul Bekkers, Presidente del Comité Preparatorio de la UNCTAD16, así como con los coordinadores regionales y representantes de diversos Estados miembros. Participaron, entre otros, la Embajadora Fancy Chepkemoi Too, Representante Permanente de Kenia y Vicepresidenta del G77 y China; el Embajador Alaa Hegazy, Representante Permanente de Egipto y coordinador del Grupo Africano; la Embajadora Dato’ Nadzirah Osman, Representante Permanente de Malasia y coordinadora del Grupo de Asia-Pacífico; el Embajador Ibrahim Khraishi, Representante Permanente de Palestina y coordinador del Grupo Árabe; el Embajador Chen Xu, Representante Permanente de China; el Embajador Sánchez-Fung, Representante Permanente de República Dominicana y de los Small Developing States (SDSs); el Ministro Damaru Ballabha Paudel, Representante Permanente Adjunto de Nepal y representante de la coordinación de los Países Menos Adelantados (LDCs); así como el Arzobispo Ettore Balestrero, Observador Permanente de la Santa Sede.

A tan solo cuatro semanas de la decimosexta Conferencia Ministerial de la UNCTAD (UNCTAD16), los participantes reafirmaron la importancia de fortalecer el papel de la UNCTAD en la etapa posterior a la Agenda 2030, con una atención especial a las prioridades de los países más vulnerables y del Sur Global. En relación con las negociaciones del documento final de UNCTAD16, se coincidió en la importancia de promover una mayor flexibilidad y apertura al diálogo entre los distintos grupos regionales.

En este contexto, los asistentes subrayaron que únicamente mediante la construcción de consensos políticos sólidos será posible revitalizar el multilateralismo, en un escenario internacional caracterizado por profundas tensiones y desafíos compartidos.