
Ministra de Relaciones Exteriores, Educación y Cultura del Principado de Liechtenstein, Doctora Aurelia Frick, sostuvo reunión de trabajo en el Ministerio de Educación del Perú
24 de abril de 2015
Asociación Machu Picchu de Neuchatel cumple bodas de plata promoviendo la cultura peruana y la integración con Suiza
9 de mayo de 2015NOTA DE PRENSA
El Museo Etnográfico de Ginebra realizó el 29 de abril un coloquio internacional titulado “Lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural, restitución y preservación”, en el cual participaron prestigiosos especialistas internacionales. Esta importante conferencia internacional, coincidió con la clausura de la que fue la más importante presentación cultural del Perú en Europa entre noviembre del 2014 y abril del 2015: “Los Reyes Mochicas, divinidad y poder en el Antiguo Perú”.
El Embajador Luis Chuquihuara sustentó la importancia que el Perú otorga a la lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural. Ello, señaló, se refleja en la normativa existente y las acciones permanentes del Estado dentro y fuera del país. Respecto a Suiza, a la vez de resaltar las presentaciones realizadas en el Museo Rietberg de Zurich sobre la Cultura Chavín el año 2012 y la que se clausuraba en Ginebra sobre la Cultura Moche, subrayó que ambos países coinciden en la importancia de proteger los patrimonios culturales materiales e inmateriales.
En el importante coloquio internacional participaron representantes de la Oficina Federal de Cultura de Suiza, de la UNESCO, del Centro de Derecho del Arte de la Universidad de Ginebra y de INTERPOL. Desde el Perú asistió la Doctora Denisse Pozzi Escott, Directora del Museo de Sitio de Pachacamac.
Al término del coloquio internacional, el Embajador del Perú clausuró la exposición sobre Los Reyes Mochicas junto con el Director del Museo Etnográfico de Ginebra, Boris Wastiau. Se trató de la más importante exposición cultural sobre el Perú realizada en Suiza y Europa entre el año 2014 y el año 2015. Los asistentes resaltaron la exposición que se clausuraba y que había convocado a cientos de miles de visitantes durante los seis meses en que estuvo abierta al público.
Ginebra, 29 de abril del 2015.