
G77 y China impulsan consenso rumbo a la Declaración de UNCTAD 16 en reunión con la Secretaria General Rebeca Grynspan
9 de octubre de 2025
Visita del Juez Supremo Ulises Yaya Zumaeta a Ginebra con motivo del Foro de Jueces sobre Propiedad Intelectual 2025 de la OMPI
13 de octubre de 2025Nota informativa
El Perú participó activamente en la 60ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, celebrada en Ginebra del 8 de setiembre al 8 de octubre de 2025. A lo largo de casi cinco semanas de debates, el país reafirmó su compromiso con la promoción, respeto y protección de los derechos humanos en el plano nacional e internacional.
Durante este periodo, la delegación peruana intervino en diversos diálogos interactivos y sesiones, entre ellos con el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, así como en discusiones sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua, Venezuela, Haití, Palestina y otros territorios árabes ocupados. En estos espacios, el Perú resaltó los avances y desafíos de sus políticas públicas orientadas a la igualdad, la no discriminación y la inclusión social.
Asimismo, el país renovó su disposición a colaborar constructivamente con el Consejo de Derechos Humanos, en particular con la labor de los Procedimientos Especiales y del Examen Periódico Universal, destacando la relevancia de estos instrumentos para fortalecer el Estado de derecho y garantizar sociedades más justas y democráticas.
El Embajador Luis Chuquihuara, Representante Permanente del Perú en Ginebra, manifestó que, con su activa participación, el Perú reiteró su vocación de contribuir al multilateralismo y a la construcción de un orden internacional más justo, inclusivo y basado en la dignidad humana.