
Reunión de trabajo con los Coordinadores Regionales con el objetivo de coordinar los preparativos y la estrategia del Grupo de cara a la UNCTAD16
28 de mayo de 2025
Jefe Institucional del Instituto Nacional de Defensa Civil arribó a Ginebra para participar de la 8a Plataforma Global de la Reducción del Riesgo de Desastres
2 de junio de 2025Nota informativa
El Representante Permanente del Perú, en su calidad de Primer Vicepresidente de la Mesa del Consejo de la OIM, presidió hoy las reuniones de los Grupos de Trabajo sobre Reforma de Presupuesto; y de Alianzas, Gobernanza y Prioridades Organizacionales. En el marco de una compleja situación económica por el congelamiento y reducción de fondos por parte de algunos cooperantes, la OIM brindó información sobre los siguientes asuntos clave para la dirección estratégica de la Organización: el plan de reajuste estructural, el informe de eficiencia institucional, su participación en la Iniciativa ONU80, alcances sobre el proceso presupuestario del 2026, y la adhesión a la Dependencia Común de Inspección del Sistema de las Naciones Unidas.
Las intervenciones de los delegados estuvieron enfocadas en solicitar reportes desagregados sobre las implicancias del reajuste presupuestario en la cooperación que la OIM brinda a los Estados miembros, y sobre las acciones llevadas a cabo por la Organización para generar mayores sinergias con otras agencias de Naciones Unidas con mandatos complementarios al suyo. En respuesta, la OIM se comprometió a fortalecer sus mecanismos de comunicación con las Representaciones Permanentes en Ginebra y las autoridades nacionales competentes en gestión migratoria, a fin de garantizar un fluido intercambio de información, y una toma de decisiones basada en principios de transparencia e inclusividad.
El Embajador Chuquihuara señaló que las discusiones sobre la actual situación de la Organización y las medidas orientadas a promover un uso más eficiente de los recursos deberían ser abordadas bajo un enfoque más amplio, el cual tome en consideración el estado del Sistema de Naciones Unidas y del multilateralismo en general. Asimismo, destacó que el mandato de la OIM consiste en proteger e incrementar calidad de vida de millones de migrantes alrededor del mundo. En ese sentido, precisó que, si bien la OIM coopera con los Estados para brindar servicios específicos en favor de los migrantes, pese al complejo contexto presupuestario, los Gobiernos pueden contemplar implementar políticas orientadas a cumplir sus compromisos internacionales en materia migratoria.